¿DE DÓNDE VENGO?¿A DÓNDE VOY?
Una pequeña biografía que, seguramente, empieza materialmente en los orígenes del todo.
Todo empieza en agosto.
Agosto de 1968, decido venir al mundo en El Prat de Llobregat, Barcelona. Mi madre estuvo tres días de parto y nací con un coágulo de sangre en el cráneo. Debido a eso mis compañeros de clase me llamaban Cruzcurucho, crueldades de los infanzones. Mi primo, José María, despertó en mi el interés por la radiodifusión y debido a eso decidí estudiar imagen y sonido en FP... aunque siempre me he preguntado por qué no fui hacia periodismo. Me gustaban los cómics y dibujaba historietas. Me gustan los wargames históricos y los colecciono.
Soy catalán, que le vamos a hacer, nadie es perfecto. Fui criado en castellano. A los pocos años el catalán se incorporó como legua materna, era época de dictadura y el catalán era casi un snobismo. Mi madre se empeñó en que estudiara inglés, me fastidiaba pero hoy se lo agradezco porque me defiendo bastante bien en la lengua de Shekaespeare.
Con 21 años decidí sacarme el permiso de conducir pero los horarios nocturnos me impedían ir a las clases. Lo retomé a finales de 2008. Mi ficha ni siquiera estaba en un ordenador, estaba amontonada, junto a otras cuartillas, en una caja de cartón. Fui en serio. Me lo saqué todo a la primera y en Marzo de 2009, después de 20 años, ya podía conducir.
Basado en hechos reales, no de realeza, si no ciertos y/o veraces.
Lo hice por amor. Sí. Porque me enamoré. Era un amor tan platónico que decidí construir un emisor de radio para hablarle. Y así lo hice. Una emisora de 1KW de potencia que importunaba a la vecina de enfrente porque la señal, con mi voz, se le colaba por la tele y me amenazaba con llamar a la guardia urbana.
Mi primera emisora, medio de verdad, se llamaba "canal 69", estaba en la calle riera blanca, la acera de Barcelona, allí conocí, entre otros, a Juanma Ortega. Ya era un crack entonces, y con suerte. Ganó el concurso de los 40 principales y, además quedó exento de la mili. Yo me fui a cumplir con la patria en el Ferrol y en marina, además, PRISA es una empresa, que, por una cosa u otra, nunca me ha incorporado a sus filas. Estando en Galicia intententé hacer mis pinitos en radio Fene. Me rechazaron por mi, inexistente, gallego.
Volví a El Prat y, mientras acababa mi FP2, me incorporé a radio Prat, no la municipal, la pirata, era febrero de 1988. Fue entonces cuando el destino se cruzó en mi camino. Cubría para la radio la feria de muestras de Barcelona, me acerqué al stand del EMUC, ahora la XARXA, y allí vi a mi vecina, no la del enamoramiento la otra, la de enfrente, la que me amenazaba con llamar a la urbana, y... vaya... resultó ser la directora de ràdio L'Hospitalet. Marga Solé, que así se llama, me dijo que fuese a Hospi para hacer las pruebas de locutor sustituto para el verano y fuí. Aquellas pruebas me las hizo el, entonces, jefe de programas Álex Salmon. Nunca olvidaré que el tio me hizo presentar un tema de "la vella dixieland", 'como va a pillarme!', pensé. Me admitieron y empecé (con un contrato!) un 20 de junio de 1988. Mi primer contrato.
En pleno verano me pillaron trasteando en el control central, quería grabarme un cassette y puenteaba un patch panel con un libro guía que había, se sorprendieron que pudiese hacerlo sin que nadie me hubiese explicado nada, yo les dije que simplemente lo había leido en el libro. Me renovaron el contrato en septiembre, DJ los fines de semana y técnico de lunes a miércoles. Casi no ejercí de técnico porque el 30 de septiembre recibí una llamada de la jefa "Cruz, cambio de planes, el domingo empiezas por la noche sustituyendo a Juan Carlos Domenech en 'sábanas con chinchetas' -vaya mierda de nombre, ¿puedo cambiarlo? - No, no puedes, porque ya están imprimidos los trípticos - ¿qué horario es? - De 12 a 6 de la madrugada - Joder! ¿y qué hago yo solo 6 horas cada día? - No sé, que la gente llame y cuente chistes, eso ya es un problema tuyo". Así empezaron los 12 años de radio más brutales y longevos que he hecho. Ya me podía morir.
Pero seguí vivo y durante esos 12 años, en Hospi, conocí a muchos/as cracks de la radio, algunos siguen, otros no, pero aprendí que hacer radio es un arte, un talento casi innato, Albert Pujol, José Fariña, Juan Carlos Pico, Andrés Aranda, Albert Lesán, Joan Barau, Josep Pons, Carme Chaparro, Mireia Prats, David Puig, Jaume Balagueró, Nacho Ruíz, Jaume García, Jordi Mèlich... y tantos que no acabaría. Cuanto aprendí. Como con Luis Arribas Castro, que en paz descanse, "no hay que confundir la ternura con la ternera", siempre me llamó la atención que hiciese su programa con un ladrillo bajo el micro. Una mañana, llegando a la radio, me lo encontré sentado en las escaleras de la calle molino "Cruz, ven. Siéntate a mi lado - Dime Luís - ¿No te parece fantástico el mundo de las hormigas?" Ese hombre estaba totalmente 'tronao'. Pero no. Al poco tiempo me di cuenta de que era un genio de la radio, 'tronao', pero un genio de la comunicación.
Y apareció la tele. Grababa una sección para el "sábanas" cuando me llamaron a la radio invitándome a un casting para el programa "sputnik" de TV3. Fuí más por la curiosidad de la experiencia que por convicción de que podía conseguir el puesto. era muy consciente de que mi catalán de barcelona estaba muy alejado de las exigencias, entonces, de los lingüistas de TV3. Pero lo logré y fuí uno de los dos chicos escogidos (el otro era Pere Espinosa). Al realizador le caí en gracia porque me parecía, presuntamente, al cantante de REM. Aquello duró poco pero fue apasionante.
Pero mi hambre de radio no se saciaba con 6 horas diarias de directo, quería más. Me presenté a unas pruebas de "cadena TOP"... (la temperatura al pie del Tubidubi es...) para radioformulero, me aceptaron, pero me arrepentí y no acepté. No me veía presentando solo música, "sábanas con chinchetas" era lo más. No era por dinero, de verdad, era pura pasión, puras ganas de disfrutarlo al máximo, así que, asumí otros programas, además del "sábanas", de corte musical o humorístico, "entre pitos y flautas" con Ramón Lluch, "Top 20" con Albert Pujol ó "Us ho demanem senyor" con Albert Lesán.
Con Lesán nace otra etapa de radio fantástica. Con una habilidad innata, y que siempre he envidiado profundamente, para negociar, colocó el programa "us ho demanem senyor" en Onda Rambla y, por primera vez, hablé para toda Catalunya, vaya nervios. Fué en esa época cuando Alfonso Arús fichó a Lesán para el "força barça", Mientras tanto, empezó un vagar de emisoras. Radio Salud. Cadena Top. Radio España... y Arús.
Verano del año 2000, acababa un milenio y yo empecé una etapa crucial. Albert Lesán me recomendó a Arús, cosa que siempre se lo agradeceré, como voz y reportero para un programa de corazoneo veraniego en TV3, "L'estiu es teu", después "OK!". Pero la clave de todo ocurrió en septiembre.
Me ofreció incorporarme al equipo de su productora y, por primera vez en mi vida, se me presentó ante mi una decisión delicada. Mi amado "sábanas" ó una nueva frontera con Alfonso. Entraba en juego el factor económico, en esencia, hasta entonces no había sido así. En ràdio L'Hospitalet dije que si me proponían un contrato fijo, después de 12 años también lo merecía, me quedaba. Me lo negaron y me fui. Ahí terminaron mis opciones de acabar como funcionario hospitalense renunciando a mis derechos laborales pero, a cambio, obtuve unos años junto a Alfonso Arús vertiginosos, bestiales, llenos de cosas nuevas. Hospi pasó a ser parte de la esencia de mi alma.
Para empezar me incorporé al equipo del "yatedigo" presentado por Albert Lesán, un programa humorístico en las noche de Onda cero, justo después de José María García que, por cierto, en ocasiones nos dejaba sin tiempo de emisión. Allí, por primera vez, hablé para toda España.
En septiembre de 2001 Cadena 100 ofreció a Arús ocuparse del matinal de la emisora relevando, parcialmente, a José Antonio Abellán. Aceptó. Ahí empezaron 4 temporadas de, madrugones, risas, viajes por toda España, incluso un programa en directo desde Eurodisney. En 2002 Arús me propuso hacer realidad una de las ilusiones de mi complejo mundo freak, ir a retransmitir eurovisión. Operación triunfo se mostró como un fenómeno de masas y, aprovechando el tirón, fuimos a retransmitirlo para cadena 100 con la visión ácida de Alfonso y todo el equipo. Creo que muy pocas veces he estado tan entusiasmado, lo confieso, ¡el propio Uribarri me dió consejos!. Ya me podía morir.
Pero seguí vivo.Vivo para afrontar un nuevo reto con Arús. La televisión. En septiembre de 2002 nacía "arucitys" en City tv, ahora TD8. El volumen de trabajo se multiplicaba. Mañanas en la 100, tardes en TD8. En "arucitys" pasé por varias etapas, mejores y peores, pero me lo pasé tan bien, pero tan bien, que fuí afortunado en todas ellas.
Me di cuenta, de forma clara, de que Arús era mucho más bestia que yo a la hora de trabajar. ¡Quería más!. Y a todo lo que había se añadió TVE. Al matinal de la 100 y TD8 se añadieron las tardes de domingo en TVE con "tan a gustito", un programa de variedades parecido a "arucitys" pero con la moderación que imponía la tele pública. El programa funcionó los domingos por la tarde y se decidió pasarlo a formato "late night". Aquello era una maratón de horas y horas de directo, desde las 6 de la madrugada hasta las 3 de la madrugada del día siguiente. Seguimos el ritmo.
Aún quería más, vorazmente, inconscientemente... y, casi por casualidad, apareció el fòrum 2004. Mis jueves y fines de semana estaban ya ocupados en algo que no había hecho desde los dragons y el fútbol americano. Presentador en un campo de deportes marginales y minoritarios que no conocía casi nadie pero que me llegaron a apasionar. Me gustó la experiencia forumera.
En Julio de 2005 se puso punto y final a "la jungla de Arús" en la 100. Me vi sin radio. La idea no me gustaba. Había tele en "arucitys", sí, me lo pasaba muy bien, sí, pero faltaba algo.
Septiembre de 2005, europa fm estrena matinal ,"yatedigo" presentado por Albert Lesán. Me llamó como realizador y segundo de a bordo. Confiábamos en unos resultados rápidos de audiencia pero no fue así, subíamos, sí, pero la empresa quería más y más rápido. La angustia de la presión de EGM estaba sobre nuestras cabezas. Eso ya no era tan divertido como hasta entonces.
Pero el destino me reservaba una situación aún peor. Una mañana me llamaron al despacho y Ramón Mateu, director general, me dijo que iba a relevar a Albert y que yo tenía dos opciones, O seguía, o todos nos íbamos a la calle. Tenía dos caminos, solidarizarme con Albert o mandar a unas cuantas personas al paro. Decidí quedarme por pasión radiofónica y por no cargar con la culpa de dejar a gente sin trabajo. A día de hoy aún pienso si mereció la pena. Creo que Albert no me lo ha perdonado y los demás tampoco lo agradecieron.
Empecé mi aventura como "capo" de un matinal a nivel nacional. Apasionante y emocionante pero la presión no se relajó. Sí. Seguíamos subiendo en audiencia pero no al ritmo que nos exigían.
En Julio de 2007 la cúpula de europa fm me exigió dejar "arucitys". Me dijeron que no era bueno que el presentador de su matinal estuviese diciendo chorradas en la tele. Amaba la radio y lo hice. Lo hice a pesar de que dónde realmente me lo pasaba bien en ese momento era allí, con Arús. Así pues abandoné "arucitys" condicionado por la situación.
El despertador seguía creciendo. Poco a poco. Eso seguía sin gustar. Trabajaba mucho, lo daba todo pero no me lo pasaba bien. Sufría. Y entre tanta preocupación llegó Julia Otero que, junto a Sergio Montesinos y David Fonseca, me propusieron hacer el "yatedigo" en NEOX. Acepté, claro. Empezamos en abril del 2010. Planteamos un programa muy gamberro y me volví a divertir. Aún emiten secuencias del programa en Antena 3 las mañanas del fin de semana.
Fue en mayo del 2010 cuando supe que me sustituían en la radio. No me decían nada oficialmente pero yo lo sabía. Supongo que no me lo dijeron para que no montara un show en antena y, además, no se bajara el rendimiento. Ni monté pollos ni los hubiese montado. Así descubrí lo difícil que es hacer un programa en primera línea de fuego sabiendo que te echan... pero no te dicen que te echan pero, sin embargo, todos saben que te echan. El último día me despedí, di las gracias por la confianza y los años y me fui. Sin más. Me sentí liberado. Por supuesto NEOX también se acabó a la par.
Reflexioné. ¡Había sido un presentador con programa de radio, con su versión en la tele, a nivel nacional!. Jamás hubiese creído llegar ahí.
Pero ahora no tenía radio y esos años de presión me habían dejado psicológicamente destrozado. Volvió un ángel de la guarda a rescatarme. Julia Otero.
Le estoy tan agradecido a esa mujer que me faltaría encontrar palabras. Me ofreció una sección en "Julia en la onda" cuando más lo necesitaba mi mente. La sección no era nada del otro mundo. Estaba desgastado, asfixiado. Pero vi y aprendí de como trabaja Julia Otero. Me encantó . Me enamoró. El arte del control, la mordacidaz y la elegancia tenía su nombre. Durante esa temporada, la que estuve con Julia, tuve tiempo para rehacer la cabeza y el espíritu. Ya me podía morir.
Pero seguí vivo y ese verano del 2011 me encargaron el programa de verano "fem l'agost" en Onda cero Catalunya. Volví a pasármelo bien con algo que aún no había hecho. Presentar un programa magacine en una emisora de corte convencional.
En septiembre de 2011 Carlos Garde me llamó para poner en marcha un nuevo proyecto, "la nit de l'ornitorinc", herencia de las madrugadas catalanas de Onda Cero, en Punto Radio. El programa me recordó a mi añorado "sábanas con chinchetas". Fue como volver a los inicios y la alegría se instaló. Francisco Sáez estaba entusiasmado con nosotros, es la primera vez que un director de emisora lo estaba o mostraba estarlo, porque la cosa funcionaba bastante bien. Punto Radio se refundó y pasó a llamarse ABC Punto radio y "l'ornitorinc" seguía subiendo en adeptos. El grupo Vocento cerró su radio, ABC Punto radio, y alquiló sus postes a COPE. Nosotros continuamos con "l'ornitorinc" en COPE Catalunya cada vez con más éxito, a nuestro nivel claro, llegando a tener 295 mil descargas en un mes en la plataforma IVOOX. El 31 de diciembre de 2015, el expediente administrativo que tenía abierto Vocento con el CAC quedó resuelto y "l'ornitorinc" pasó a la nevera y con él 4 temporadas bestiales de risas y buenísimos momentos con Carlos Garde. Después de recuperar la alegría en la radio ya me podía morir.
Pero seguí vivo y enamorado de un medio tan inestable como adictivo. Tal como es el amor.